En muchos lugares se promueve la separación de residuos en categorías como basura orgánica, papel, plástico y vidrio, lo que facilita su recolección y tratamiento adecuado. En esta ocasión, nos vamos a enfocar en la basura orgánica y en cómo separarla.
¿Qué significa la basura orgánica?
Para empezar, la basura orgánica son todos aquellos desechos biodegradables que provienen de fuentes naturales, como restos de alimentos, residuos de jardín, papel y cartón.
La basura orgánica se genera principalmente en nuestros hogares, restaurantes, hoteles, mercados y áreas verdes, y su manejo adecuado es crucial para reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y afectan el medio ambiente.
¿Cuáles son los diferentes tipos de basura orgánica y cómo podemos distinguirla de la basura inorgánica?
Por lo general, pensamos que toda la basura orgánica es igual y que no tenemos que separarla. Sin embargo, existen varios tipos de basura orgánica y cada uno tiene sus propias características y necesidades de manejo.
Por su parte, la basura inorgánica es por lo general, más seca, tarda mucho más tiempo en descomponerse y puede incluir plásticos, vidrios y metales.
¿Qué es la basura orgánica y ejemplos?
1.- Como ejemplo tenemos los restos de alimentos, como cáscaras de frutas y verduras, huesos de animales y sobras de comida.
2.- También se encuentran los desechos de jardín, como hojas, ramas y césped cortado.
3.– Las heces de nuestras mascotas también están consideradas dentro de la basura orgánica y son de gran utilidad para la elaboración de composta.
¿Cómo saber sí es basura orgánica o inorgánica?
Para distinguir la basura orgánica de la inorgánica, puedes prestar atención a su composición. La basura orgánica tiende a ser húmeda, tiene un olor muy característico y puede descomponerse con el paso del tiempo.
Métodos para separar y manejar la basura orgánica de manera adecuada
La separación de la basura orgánica es un paso fundamental para su adecuado manejo.
Una forma común de manejar la basura orgánica es a través del compostaje. Este proceso implica la descomposición controlada de los residuos orgánicos para producir compost, un fertilizante natural rico en nutrientes que puede utilizarse para enriquecer el suelo de jardines y huertos.
Algunos municipios tienen programas de recolección de residuos orgánicos para después transformarlos en biogás o abono.
Si separamos la basura orgánica de manera adecuada, vamos a contribuir a reducir la cantidad de residuos que se van a los drenajes y vertederos, promoviendo una mayor cultura de la sustentabilidad.
En conclusión, la basura orgánica proviene de alimentos, jardinería y papel, es biodegradable y puede transformarse en composta o fertilizante natural.
En Sablón contamos con una extensa línea de productos para la separación de residuos. Conoce toda nuestra línea de botes de basura en este enlace:
https://www.sablon.com.mx/nuestros-productos/botes-para-basura/
También puedes descargar nuestros catálogos en dónde no solo encontrarás todo tipo de soluciones de manejo de residuos, también contamos con toda una gama de productos para señalización y organización de espacios.
Este es enlace para la página de descargas:
https://www.sablon.com.mx/catalogos/
Somos una empresa orgullosamente mexicana desde 1983 y 40 años después, estamos celebrando toda una trayectoria en el mercado de productos para organizar espacios.