¿Cuál código es el que debo seguir para separar la basura? y ¿Qué color es para cada tipo de basura?
Seguramente habrás visto algún centro de separación de basura en tu escuela, en el trabajo o en la calle. Por lo general, las tapas o los botes completos son de diferente color para identificar los diferentes tipos de basura.
Todos los centros de separación de residuos tienen también algún letrero indicando qué tipo de basura es la que corresponde a cada bote.
Sin embargo, los códigos de separación no son siempre los mismos. Por ejemplo, en el caso de la basura orgánica, en la mayoría de los casos es verde, pero también se le ha llegado a asignar el color naranja o el color marrón.
El problema es que los códigos no están homologados. Por ejemplo, en México existe un código de colores implementado por la SEMARNAT, que es la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y en ese código, los colores quedan así:
En teoría, este código debería funcionar a nivel federal para toda la república. Sin embargo, muchos gobiernos locales crearon su propio código de colores, de acuerdo con sus necesidades específicas.
Por ejemplo, en la Ciudad de México y en el estado de Jalisco, la separación de basura queda así:
¿Cómo se divide o clasifica la basura? Y ¿Qué es la basura orgánica e inorgánica? Algunos ejemplos.
En este caso, la basura se divide en 4 grupos básicos:
- Orgánica (verde)
- Inorgánica reciclable (gris)
- Inorgánica NO reciclable (naranja)
- Residuos de manejo especial o voluminosos (café).
La «basura orgánica» es aquella que puede descomponerse como la fruta, semillas, flores, restos de comida o cáscaras. Mientras que la «basura inorgánica» es aquella que no proviene de organismos vivos, como pilas o baterías, botellas de vidrio o plástico, latas, entre otros.
Como puedes ver, regularmente los únicos colores que coinciden son el verde para clasificar lo “orgánico” y el azul o gris para clasificar lo “inorgánico”.
En la separación de basura, la clasificación más básica es la de dos clores para «orgánico» e «inorgánico» y se pueden agregar más botes para “papel y cartón”, “envases”, plásticos” y “residuos peligrosos”, entre otros, dependiendo de las necesidades de cada quien.
Es por esto que en Sablón, hemos creado varios centros de separación, a partir de botes de 42 litros, 65 litros, 80 litros y 90 litros.
La mayoría de nuestros botes están disponibles hasta en 10 colores para que tu puedas armar tu propia estación de reciclado con los colores de botes que más se adapten a tus necesidades.
Ofrecemos también modelos para formar estaciones de separación en exteriores con tapa o incluso con pedal en grandes capacidades, ideales para clasificar altos volúmenes de basura.
Con contenedores con capacidades desde 120 litros hasta 1,100 litros disponibles según el modelo hasta en más de 10 colores.
Los hay con pedal o sin pedal, en colores completos o con tapas de diferentes colores.
Todos son muy resistentes y están preparados para el uso rudo que se le da a este tipo de contenedores.
Conoce toda nuestra línea de botes y contenedores de basura, descargando nuestro catálogo.
Este es el enlace: https://www.sablon.com.mx/catalogos/
Por último, te compartimos esta gráfica para que conozcas los diferentes tipos de basura y cómo se clasifican. Espero te sea de utilidad y no olvides que Sablón, Organiza tu Espacio.