Cómo actuar en una emergencia en un lugar cerrado
Primero debemos entender lo que es un espacio cerrado, una oficina, una escuela, centro comercial, cine, teatro, auditorio, etc.
Debemos identificar lo que es una emergencia, que puede darse como una de las siguientes
Situaciones de Emergencia:
- Sismos
- Incendios
- Inundación
- Deslizamientos de tierras
- Explosiones (sabotaje y otros).
- Contaminación
Recuerda las características de estos lugares:
1.- En caso de emergencia (sismo o incendio), es muy probable que se corte el suministro de corriente eléctrica, por lo que debemos guiarnos de las señales fosforescentes. Estas deben durar iluminadas un mínimo de 6 horas.
2.- Todos estos lugares, para funcionar deben haber colocado señalizaciones indicando lo que uno debe hacer y nosotros debemos conocerlas para poder enfrentar la situación de manera adecuada.
3.- Las señales verdes con letra blanca fosforescente son de carácter informativo e indican Ubicación y Ruta.– Estas señales siempre indican en dónde debe uno de colocarse o por dónde debe uno de dirigirse a las salidas o a un lugar mas seguro. Las señales básicas de este tipo son:
– Ruta de evacuación: siempre tienen una flecha indicando hacia dónde hay que dirigirse para evitar una tragedia.
– Salida de emergencia: Esta salida, por lo general tiene una puerta, que al abrirla se activa una alarma de emergencia
– Zona de Menor riesgo: Estos son puntos estudiados, en donde es menor la posibilidad de salir lastimados de un evento de este tipo.
– Punto de reunión: Por lo general, se encuentran en zonas abiertas y sirven para hacer un “inventario” del personal y saber si no falta alguien por salir del lugar.
– Escaleras: Esta señal se coloca al principio de una escalera para que no nos vayamos a tropezar.
Recomendaciones Generales con estas señales:
a.- Cuando uno llega a un lugar que no conoce, es conveniente identificar la ruta de evacuación, así como la ubicación de las salidas.
b.- Es muy importante mantener la calma y salir en orden, buena parte de las muertes en un incendio o sismo, son provocadas por amontonarse en las salidas.
c.- Recordemos que nuestro objetivo es llegar al punto de reunión o a la zona de menor riesgo, recordemos que si estamos en un edificio alto, en un cine o en un lugar en el que no nos va a dar tiempo de llegar a la calle, es mejor esperar y no caer en la histeria colectiva, porque en caso de sismo…afuera también está temblando.
d.- Si no sabemos operar los equipos de emergencia, tales como extintores, hidrantes, camillas, etc., siempre es mejor no estorbar y tratar de salir del lugar cuanto antes para no convertirnos en un problema más para la gente de rescate.
Si deseas conocer más sobre las señalizaciones puedes ver Videos de Señalizaciones que hemos preparado para ti. Podrás ver colores, que significan y como te pueden ayudar.
Sablón Organiza tu Espacio.