Te has preguntado, ¿Cuánta basura producimos los mexicanos?
¿Sabías que los mexicanos en promedio estamos generando entre 1 kilo y 1 kilo y medio de basura al día?. Esto son cerca de 85 mil toneladas al día, lo cuál sería suficiente para ¡llenar el Estadio Azteca!. Nada mas en la Ciudad de México se generan 12 mil toneladas de residuos diarios, lo que alcanzaría para armar una torre de 10 mil autos cada 24 horas.
Con estas cifras, en cuanto a generar basura, México se encuentra en un nada honroso lugar número 10…¡a nivel mundial!
Desde luego esto no es nada de que estar orgullosos y mucho menos al saber que no contamos con la infraestructura adecuada para manejar esta cantidad de basura, ya que el 25% de a basura que producimos va a parar a lugares a los que no debería. A todo esto, hay que agragarle que durante años, gran parte de la basura de la Ciudad se depositaba en el Bordo Poniente que recientemente fue cerrado, por lo que ahora debe ir a vertederos en Morelos o Cuautitlán Izcalli, quedando la otra parte de los desechos en tiraderos clandestinos. Se calcula que existen unos mil tiraderos de este tipo por toda la Ciudad.
Claro que este fenómeno tiene una explicación lógica y es que el incremento de la población y la sociedad de consumo en la que vivimos nos llevan a generar desechos que antes no se generaban por ejemplo: las envolturas excesivas de plástico o cartón que llevan muchos productos, la publicidad impresa para vender y la cual es repartida en las calles para luego ser arrojada a unos metros de ahí.
Por otro lado, esta misma sociedad de consumo hace que la vida útil de muchas cosas se ha ido reduciendo a tal grado que podemos desechar un celular o una tableta al cabo de un año (si no es que antes), para obtener el nuevo modelo, y el modelo viejo que podría volver a utilizarse total o parcialmente en muchas ocasiones es desechado.
En México la basura esta compuesta por:
31% son residuos alimenticios
14.2%, papel y cartón
9.8%, desechos de jardinería
6.6%, vidrio
5.8% plástico
32.6% No especificado (lo mas alarmante de este último rubro es que aquí se incluyen las pilas, celulares, toners, unicel, productos químicos y otros elementos sumamente contaminantes como el Litio de las baterías o algunos químicos contenidos en los toners para impresora, etc.).
Del total de esta basura solamente se recoge el 75% y de esto el 25% no es tratada, sino que es abandonada en cualquier lugar o es incinerada de manera inadecuada. Afortunadamente, el otro 50% es reciclada.
Sabiendo esto y que en el mundo existe tecnología para reciclar hasta el 95% de los residuos en plantas de reciclado, por medio de procesos como la recolección de biogás, el cual es un gas combustible que se genera en medios naturales como la basura y al recolectarlo con la tecnología adecuada se puede utilizar como fuente de energía, en Sablón nos preguntamos:
¿Qué puedo hacer yo para que esto mejore?
De entrada podemos separar la basura desde su origen, ya sea en nuestra casa, escuela o lugar de trabajo. En Sablón estaremos publicando información general y consejos para ayudar a las “RRR” (Reducir, Reusar y Reciclar”. Y a ti ¿qué se te ocurre?
También te pueden interesar y ser de utilidad estos 2 artículos:
1 comentario