Casi nadie sabe cómo desechar las pilas y baterías usadas.
El problema con las pilas usadas es que nunca sabemos a qué grupo de residuos pertenecen.
En realidad, hay que manejarlas por separado porque contienen elementos muy contaminantes y corremos el riesgo de contaminar los demás residuos.
Lo ideal es juntarlas en un recipiente especial asignado para pilas ó baterías usadas.
Después hay que llevarlas a un centro de reciclado ó esperar el servicio de recolección. Desde luego hay que hacerlo en lugares donde esté disponible este servicio.
En cuanto a los recipientes, lo mejor es utilizar Botes especiales para pilas y baterías usadas. Estos botes tienen las características necesarias para en manejo de Litio y otros materiales.
¿Cuál es la diferencia entre una pila y una batería?.
Una pila es un “generador portátil de energía eléctrica” ya que la electricidad se genera ahí mismo mediante un proceso químico.
Por su parte, las baterías almacenan la energía que se generó en otro lado. En otras palabras, las baterías son recargables.
Estas épocas de emergencia sanitaria nos obligaron a trabajar de manera remota. Cada vez utilizamos más nuestros dispositivos electrónicos y esto hace que usemos más baterías
Las baterías, en su mayoría contienen Litio, el cual es muy contaminante. Para que se den una idea, una pila para un reloj puede contaminar el agua suficiente para llenar una alberca olímpica.
Es por esto que las baterías usadas deben procesarse por separado y no deben mezclarse con la basura inorgánica o de otro tipo.
Por eso en Sablón lanzamos una nueva línea de botes especiales para baterías usadas con las siguientes características:
- Es un recipiente rígido.
- Fabricado en Polipropileno color Amarillo.
- Resistente a caídas y que no pierda su contenido al caerse.
- Con una parte translúcida que permite ver qué tan lleno está el contenedor.
- Que sea destructible por medios físicos (incinerable).
- Ensamblado de manera segura y permanente.
- Emblema impreso con la leyenda “Baterías usadas”.
- Disponible en dos capacidades: 4 y 13 litros.
¿Cómo desechar las pilas y baterías de forma correcta?.
Como lo mencionamos antes, la manera correcta de desechar las pilas y baterías, es llevándolas a un centro de reciclado. En dichos centros ya saben cómo aprovechar la mayoría de los elementos de una pila.
El problema es que no en todos lados hay acceso al servicio de reciclado. Es por esto que debemos buscar en internet, el centro de acopio más cercano y llevar las baterías, aunque sea de manera más espaciada.
En el caso de la Ciudad de México, existe un mapa con los centros de acopio, según la zona. Este es el enlace: https://sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/ponte-pilas-con-tu-ciudad
Te recomiendo utilizar este criterio de búsqueda en Google:. «reciclaje de pilas y baterías en: (pones el nombre de tu localidad)». Así podrás encontrar el centro de acopio más cercano al lugar en donde vives.
Aprovechamiento de los materiales de una pila usada:
Sabemos que el proceso puede sonar muy complicado pero el beneficio al planeta, bien lo vale. Además, muchos de los materiales que se rescatan de las pilas usadas, son 100% reutilizables. Aquí te tengo algunos datos:
De acuerdo con un artículo del Inecol, el cual forma parte del Conacyt (Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología). En México, existen dos procesos principales para desechar las pilas y baterías correctamente: técnicas hidrometalúrgica y pirometalúrgicas.
Estos procesos permiten separar y recuperar ciertos materiales que se utilizan para fabricar baterías nuevas.Por eso es muy importante canalizar las baterías usadas a los centros de reciclado (Valdepeña, 2018). Incluso tienen un pequeño porcentaje de plata que es muy apreciado por los fabricantes de artículos electrónicos.
En algunos lugares, existen unas «convocatorias de recolección». Por eso debemos tener un recipiente especial para juntar las baterías usadas y esperar la convocatoria. Ésta se da aproximadamente cada tres meses en ciertas ciudades.
Otra opción es buscar el centro de acopio más cercano. Hay algunas cadenas de tiendas de autoservicio que cuentan con centros de acopio.
Bibliografía:
Alberto Rísquez Valdepeña. (2018). El correcto desecho de pilas y baterías para reciclar y proteger la salud. 2020, de Inecol / Conacyt Sitio web: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/995-el-correcto-desecho-de-pilas-y-baterias-para-reciclar-y-proteger-la-salud