Revive los desechos orgánicos haciendo compostaje
Nuestro medio ambiente está en constante movimiento, hacer compost es una actividad para acercarnos con la naturaleza y el acto de amor que hacer por ella es fomentar valores de consumo responsable, reciclaje y respeto.
¿Qué es la composta?
La composta es el producto enriquecedor que se obtiene a través del proceso de compostaje, un procedimiento que consiste en la descomposición de desperdicios de material orgánico como los desperdicios de comida, estiércol, hojas secas, pasto, etc. En el cuál la materia vegetal y animal se transforma en abono.
Importancia de la composta
Primeramente, nos ayuda a no tener desperdicios ni basura con malos olores, debido a que, el material orgánico es uno de los principales componentes que va a la basura mezclándose con otros desperdicios que tienen como destino final los tiraderos, lugares que son focos de infección trayendo como consecuencia un daño nocivo al ambiente, sin embargo, si hacemos la práctica del compostaje, contribuiremos al cuidado del agua y suelo reduciendo la contaminación.
Por otra parte, beneficia al ambiente disminuyendo el volumen de desechos orgánicos a través del reciclaje para que sean convertidos en abono, permitiendo mejorar la estructura del suelo evitando la erosión. La composta tiene una gran ventaja para el suelo, ya que contribuye con la existencia de las plantas con elementos como nitrógeno, fósforo y potasio, las plantas además de necesitar agua y aire también requieren de elementos que por lo regular son concedidos de las sustancias minerales del suelo, sustancias que ayudan a darles energía, crecimiento y resistencia.
¿Qué incorporar en la composta?
Para obtener composta se deben tener en cuenta diversos aspectos importantes a la hora de ejecutar el proceso como los materiales secos (pasto cortado, hojas secas, restos de ramas, flores marchitadas, paja). Materiales húmedos (restos de frutas o verduras, hojas de té, cascaras de huevo, estiércol de animales). Un compostador el recipiente o contenedor donde se desarrollará el compost, este depósito se puede comprar, o construir con materiales reciclados dándoles un nuevo uso a materiales que ya finalizaron con su función principal. El aspecto fundamental para la preparación de este abono es evitar que los desechos se pudran, para ello es crucial ventilar constantemente los residuos del compost.
¿Por qué es fundamental para nosotros?
Este es un asunto considerable para Sablón, puesto que, el compostaje es una forma de poder darle otra vida a los desechos orgánicos que día a día tiramos, por ello contamos con un modelo de contenedor que facilitara este proceso.
El bote para composta que manejamos es la clave para hacer crecer el compost, con este contenedor continuamente se podrán utilizar los restos regulares de la cocina para nutrir el compost. El contenedor ayudara a esta práctica, debido a que no está en contacto directo con el suelo, se puede manipular de manera rápida gracias a sus ruedas que trae integradas para poder transportarlo de un lugar a otro. Este producto tiene un filtro de lixiviado que ayuda a la purificación de los desechos haciéndolos más nutrientes.
Cabe recalcar que para tener un abono orgánico necesita cierto grado de humedad para formar ese nutriente, así que es necesario regar periódicamente el compost sin inundar el contenedor, para ello el contenedor tiene una llave ensamblada que permite la salida fluida del agua y líquidos que salen del compost.
Por otra parte, también contamos con otros dos modelos de botes para composta de la línea Toff, de Sablón, muy resistentes y disponibles en 60 y 120 litros de capacidad.