Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos; ¿Qué son y cómo debemos separarlos?:
Residuos peligrosos biológico infecciosos, son aquellos que se generan durante la atención médica. Para facilitar su uso s utilizan las siglas: “RPBI”.
Sangre, piel y todo tipo de tejidos, así como cultivos y cepas, son algunos ejemplos de este tipo de residuos.
Los Residuos peligrosos biológico infecciosos requieren de manejo especial, por eso su uso está perfectamente reglamentado. Es por esta razón, que hemos desarrollado varios modelos para su manejo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de residuos RPBI? y Cómo separo los residuos punzocortantes?
Existen diferentes tipos de residuos RPBI:
Cada bote RPBI tiene una finalidad diferente. Existen botes para residuos no anatómicos, residuos Materiales desechables, residuos de muestras, de sangre, etc.
En esta ocasión, nos enfocaremos en el bote para Residuos Punzocortantes.
Los residuos punzocortantes son aquellas herramientas utilizadas para la atención médica. Son herramientas que han estado expuestas a material biológico infeccioso.
Un ejemplo de este tipo de residuos son los bisturís, agujas de jeringas desechables, estiletes de catéter, navajas, etc.
Por eso debemos separar todo tipo de material punzocortante utilizado para la atención médica, para poder canalizarlo al centro de reciclado correspondiente.
Esta categoría incluye todo este tipo de utensilios, con excepción de los residuos de vidrio roto.
Es importante mencionar que en este bote van UNICAMENTE los residuos punzocortantes.
Por ejemplo, en el caso de una jeringa, la aguja va en este bote y el resto de la jeringa de plástico va en otro recipiente. Este otro recipiente debe ser amarillo y especial para desechos no infecciosos.
Otro ejemplo serían las navajas reemplazables de un bisturí, agujas de acupuntura y todo tipo de elementos punzantes ó cortantes.
MUY IMPORTANTE:
Este tipo de botes cuenta con un límite máximo de capacidad y está marcado con una línea punteada. Una vez que el bote esté lleno hasta este punto, hay que desecharlo.
Incluso cuenta con dos pestañas de cierre, que una ves que se cierra la tapa, ya no se puede volver a abrir. Esto es para que podamos canalizar el bote a un centro de desechos biológicos y que pueda ser incinerado. Por eso, se requiere de un recipiente especial con características especiales:
¿QUÉ NORMAS DEBE CUMPLIR UN BOTE DE RESÍDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS?:
Los botes para residuos punzocortantes de Sablón, cumplen con las siguientes normas:
NOM 087-SEMARNAT-SSA 2002
NOM 005 -SSA3 – 2010 ISSSTE
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN RPBI – PERINATOLOGÍA.
Para cumplir estas normas. Estos botes deben tener las siguientes características:
- Rígidos.
- Fabricados en Polipropileno de color rojo.
- Que sea resistente a caídas para que no pierda su contenido al momento de caerse.
- Con una parte translúcida que nos permite ver qué tan lleno está el contenedor.
- Deben contar con separador de agujas para facilitar el manejo de las jeringas usadas.
- Que sea destructible por medios físicos para que pueda ser incinerado).
- Cuenta con un sello que impide que el bote se vuelva a abrir, una vez que se haya cerrado para su disposición.
- Sistema de ensamblado seguro y permanente.
- Que tenga el símbolo universal de Riesgo Biológico.
Los botes RPBI para residuos punzocortantes, vienen en capacidades de 4, 13 y 20 litros, todos con la calidad que distingue a Sablón desde hace más de 35 años.
Para conocer los modelos de botes para residuos punzocortantes de Sablón, haz click aquí:
Si deseas conocer más sobre este producto, puedes descargar la ficha técnica, dando click aqui:
Para conocer toda nuestra línea de botes para basura y equipos para hostelería, descarga nuestros catálogos aquí:
Por último, Te invitamos a conocer nuesytra línea de productos para emergencia sanitaria en este video:
Visita nuestra página web: www.sablon.com.mx y no olvides que Sablón Organiza tu Espacio.